El cólera sigue cobrando vidas en Haití y muertos suman 4.737
" El cólera continúa cobrando vidas en Haití y la cifra de muertos ya alcanza los 4.737 desde octubre pasado cuando se confirmó la epidemia.
Un total de 261.985 personas han contraído la mortal enfermedad en los últimos cinco meses, de las que 140.646 ha necesitado hospitalización, aunque solo 2.910 permanecen en los centros de salud. " EFE
Son muchas las noticias desagradables a día de hoy. Quiero hablar en mis próximos posts de Japón y, sobre todo, de Libia, pero aún estoy recabando información y no quiero hablar en caliente.
Pero hoy le toca a un país que aún está sufriendo, ya casi no sale en los medios, la mayoría de las personas lo han olvidado, pero tristemente aún siguen sufriendo.
Los terremotos logran devastar pueblos y pueblos, pero ahí queda la diferencia entre uno pobre y uno rico, creo que Japón, a pesar de lo terrible ocurrido, conseguirá reponerse y salir adelante. Haití, y ojalá me equivoque, no lo logrará.
Aún me quedan esperanzas de que dejemos de gastar en armas que sólo provocan muertes inocentes y más odio, y lo empleemos en ayudas a las personas que mueren día a día sin "nuestra" compasión.
Dani Ro - Haití
"Es necesaria una revolución para continuar con la evolución"
Margaret Mead dijo:
"No dudes jamás de la capacidad de tan solo un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos para cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así." Margaret Mead
Lenin dijo:
“Sólo cuando los de abajo no quieren y los de arriba no pueden seguir viviendo a la antigua, sólo así puede triunfar la revolución” Lenin
jueves, 24 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
A favor de la multiculturalidad
En un mundo cada día más multicultural, dónde se cruza gente de distinta raza, no entiendo que haya personas que aún no sepan tolerarlo.
Hoy se "celebra" el día contra el racismo, no me gusta ese verbo para este tipo de días, pues la celebración será el día que no tengamos que recordar que aún quedan personas intolerantes. No quiero ponerme negativo, como hago en otros posts, así que quiero usar este blog para homenajear a todas esas personas que luchan por hacer de éste un mundo más honesto, un lugar dónde la convivencia entre personas de distintas "razas" sea motivo de alegría y de disfrute.
Para terminar, recordar que somos muchos los que estamos a favor de la multiculturalidad, y en este caso concreto, el RAP.

Para terminar, recordar que somos muchos los que estamos a favor de la multiculturalidad, y en este caso concreto, el RAP.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Reacciones ante un sistema que no funciona
El estado de Illinois, el decimosexto en suprimir la pena de muerte en EEUU
El estado de Illinois se ha convertido en el número 16 en abolir la pena de muerte en EEUU. El gobernador demócrata Pat Quinn ha estampado su firma en la ley que decreta la suspensión de la pena capital en un estado que figuraba en segundo lugar por el número de presos (20) exonerados del corredor de la muerte.
"Nuestro sistema está roto y no puede garantizar la justicia en todos los casos", aseguró Quinn.
"Algo falla en un sistema penal cuando se plantea si es o no capaz de reinsertar" El Chojin
El estado de Illinois se ha convertido en el número 16 en abolir la pena de muerte en EEUU. El gobernador demócrata Pat Quinn ha estampado su firma en la ley que decreta la suspensión de la pena capital en un estado que figuraba en segundo lugar por el número de presos (20) exonerados del corredor de la muerte.
"Nuestro sistema está roto y no puede garantizar la justicia en todos los casos", aseguró Quinn.
Pues sí, parece que en Estados Unidos aún queda un poco de lógica. El número de personas asesinadas por error parece que ha logrado pensar a algunos gobernantes.
"Algo falla en un sistema penal cuando se plantea si es o no capaz de reinsertar" El Chojin
sábado, 5 de marzo de 2011
El pueblo árabe. Ejemplo revolucionario.
Para todos los que critican las redes sociales, aquí la muestra de la grandeza de éstas en temas tan importantes como la rebelión de un pueblo contra su dictador. Si no hubiese existido Facebook, aún seguirían en Túnez soportando el mando de Ben Alí y en Egipto a Hosni Mubarak.
- "Internet ha jugado un papel elemental en esta revolución. Es a través de Internet que la población tunecina sabía lo que estaba pasando", dijo Hakim Merdassi, consultor de informática en Túnez.
En una manifestación egipcia.
Pero no todo es positivo en esta revolución, las revueltas dejan vidas por el camino. Para esas personas que pierden la vida luchando por una vida mejor no hay vuelta atrás.
"Revuelta de Túnez causó 219 muertos y 510 heridos, según la ONU" (prensalibre.com)
"Estiman en 365 los muertos en revueltas populares en Egipto" (informador.com)
Y ahora le toca a Libia, dónde todo es un poco más complicado. Gaddafi se niega a dejar el poder y usa la violencia contra todo aquel que no está de su parte.
"Al menos seis mil personas han muerto en Libia desde el inicio de la represión contra la insurrección contra el régimen de Muammar Gaddafi" (eluniversal.com)
Y para comenzar dónde empecé, hablando de la importancia de las redes sociales, reseñar que uno de los motivos por los cuales en Libia será más difícil derrocar a Gaddafi es porque han bloqueado Facebook.
Esperemos que llegue el cambio, con o sin ayuda de la ONU, en la cual cada día confío menos.
viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
NO LES VOTES
Esta plataforma pide la negación del voto para PP, PSOE y CIU por el pacto para la aprobación de la Ley Sinde, una ley injusta e impropia de los tiempos en los que nos encontramos.
Yo nunca les voté y tengo muchos otros motivos para seguir sin hacerlo.Pero ahí os dejo una razón más.
www.nolesvotes.com
Yo nunca les voté y tengo muchos otros motivos para seguir sin hacerlo.Pero ahí os dejo una razón más.
www.nolesvotes.com
miércoles, 2 de marzo de 2011
La grandeza de un vídeo cuando consigue emocionarte.
Ojalá todos los corazones fuesen tan nobles como los de un niño.
martes, 1 de marzo de 2011
Cuando la palabra "error" no es acertada.
"Afganistán: Más de 50 civiles mueren en operación militar de la OTAN
La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF) ha reconocido a través de un comunicado que sus efectivos "mataron e hirieron civiles accidentalmente" en una operación militar en la provincia de Kunar, en el este de Afganistán. El gobernador de la provincia, Fazlulá Wahidi, ya denunció ayer la muerte de 51 personas, entre ellas muchas mujeres y niños. Además medios de comunicación mostraron imágenes de algunos de los heridos. La ISAF en su comunicado evita hablar de cifra de víctimas". ----> (www.surtitulares.com)
"Cinco civiles mueren en Afganistán en un nuevo ataque por error de la OTAN" ----> (rtve.es)
"Sólo en el año 2010 murieron dos mil civiles afganos durante la guerra, según el reporte del ministerio del Interior de Afganistán". ----> (spanish.irib.ir)
Éstas sólo son 3 noticias encontradas al buscar en google "civiles mueren en Afganistán", si lo hacéis obtendréis infinidad de noticias desagradables.
Yo no encuentro y creo que jamás lo haré, el sentido de estos ataques, de estas guerras. Si bien a veces no se "equivocan", creo que asesinar a personas que "quizás" puedan atacarte a tí sólo creará odio entre sus familiares y compañeros, así crearás más terrorismo, y entraremos en una espiral que no sabemos dónde acabará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)